Araña verde común Araniella cucurbitina Clerck, 1758
Araniella cucurbitina Clerck, 1758
- Reino: Animalia
- Subreino: Eumetazoa
- Rama: Bilateria
- Grado: Coelomata
- Serie: Protostomia
- Phylum: Arthropoda
- Subphylum: Chelicerata
- Clase: Arachnida
- Orden: Araneae
- Suborden: Araneomorphae
- Superfamilia: Araneoidea
- Familia: Araneidae
- Género: Araniella
Diccionario etimológico de Pedro RomeroAraniella: Diminutivo de {Araña}
cucurbitina: {lt, cucurbitinus, a, um}, en forma de calabaza.

Se trata de una de las arañas más pequeñas de Europa: las hembras miden unos 6 milímetros, mientras que los machos rara vez alcanzan los 4.
Pueden verse desde el final de la primavera hasta bien entrado el otoño. De hecho, la puesta tiene lugar en esta estación, y al eclosionar, las diminutas arañas presentan una coloración parda rojiza que es un camuflaje perfecto en esta época del año.
Pasan el invierno escondidas en huecos de los troncos de los árboles y no se alimentarán hasta la primavera. Entonces ya lucen su magnífica coloración verde.
Además de varias hileras de puntos negros sobre el abdomen, en esta especie es característico un gran punto rojo que lucen en la parte posterior del abdomen, justo por encima de las hileras que producen la seda.
Tejen redes circulares, con treinta radios como máximo, y una tamaño de hasta diez centímetros de diámetro, entre arbustos y matorrales.
Se reproducen en la región paleártica, aunque también se pueden encontrar en algunas regiones de América del Norte.
Rev: diciembre-13
Añadir datos
Por favor, usa el formulario sólo para añadir nueva información sobre esta especie.
Para otros asuntos, utiliza el formulario de contacto.
Muchas gracias por tu ayuda.