Ranita de ojos rojos Agalychnis callidryas
Agalychnis callidryas
- Reino: Metazoa
- Subreino: Eumetazoa
- Rama: Bilateria
- Grado: Coelomata
- Serie: Deuterostomia
- Phylum: Chordata
- Subphylum: Gnathostomata
- Superclase: Tetrapoda
- Clase: Amphibia
- Orden: Anura
- Suborden: Neobatrachia
- Superfamilia: Hyloidea
- Familia: Hylidae
- Subfamilia: Hylinae
- Género: Agalychnis
- Especie: callidryas
Diccionario etimológico de Pedro RomeroAgalychnis: {gr, aga, -as}, admiración + {gr, lychnis}, una flor de color rojo
callidryas: {gr, kallos}, bello + {gr, drys, -yos}, roble, bosque.

Esta especie de rana vive en América central, desde México a Panamá, en las selvas tropicales más húmedas.
Es una rana de tamaño mediano, pues ronda los 6,5 centímetros de longitud entre la punta del hocico y la cloaca. Tienen el dorso normalmente de color verde brillante, aunque también puede ser azul o amarillo, los flancos amarillos con un dibujo de manchas negras o azules, las patas delanteras azul brillante y las traseras anaranjadas, y las manos y los pies rojos, con los pulgares opuestos, lo que hace que sus patas sean prensiles. Los grandes ojos de color bermellón tiene las pupilas hendidas verticalmente.
Tienen hábitos nocturnos y arborícolas. Se alimentan de diversos insectos y otros pequeños invertebrados.
La época reproductora comienza con la temporada de lluvias, entre mayo y junio. Los machos reclaman a las hembras con su canto y cuando alguna es atraída se encaminan juntos hacia un lugar apropiado para la puesta y la fecundación, que es externa. Normalmente ponen entre 20 y 50 huevos.
En general, eligen hojas de la vegetación que cuelgan sobre depósitos de agua, de manera que cuando los huevos eclosionan, los renacuajos pueden llegar fácilmente al agua "dejándose caer".
Rev: febrero-06
Añadir datos
Por favor, usa el formulario sólo para añadir nueva información sobre esta especie.
Para otros asuntos, utiliza el formulario de contacto.
Muchas gracias por tu ayuda.