Zampullín chico Tachybaptus ruficollis Pallas, 1764
Tachybaptus ruficollis Pallas, 1764
- Reino: Animalia
- Subreino: Eumetazoa
- Rama: Bilateria
- Grado: Coelomata
- Serie: Deuterostomia
- Phylum: Chordata
- Subphylum: Vertebrata
- Infraphylum: Gnathostomata
- Superclase: Tetrapoda
- Clase: Aves
- Superorden: Neognathae
- Orden: Podicipediformes
- Familia: Podicipedidae
- Género: Tachybaptus
Diccionario etimológico de Pedro RomeroTachybaptus: {gr, tachys}, rápido + {gr, baptos}, bañarse.
ruficollis: {lt, rufus, -a, -um}, rojo + {lt, collum, -i}, cuello.

El zampullín chico o común es un ave de entre 20-30 centímetros de tamaño, con 40-45 de envergadura alar. El cuerpo es redondeado, de color pardo oscuro, sin cola y con el cuello corto en forma de "S". Para la época reproductora el plumaje del cuello y del rostro se torna castaño vivo y aparece una mancha blanca entre el ojo y el pico. El pico es corto y redondeado.
Cuando se siente en peligro, en lugar de volar, el zampullín chico se sumerge como una flecha.
Anida en solitario o en pequeñas colonias, en lagos con bastante vegetación de ribera. El nido lo realizan en masas de vegetación flotante o anclada, y la puesta consta de 4-6 huevos que son incubados durante unas tres semanas por ambos progenitores.
Se alimenta de insectos, moluscos y pequeños peces. Puede sumergirse hasta 20 metros de profundidad.
Está ampliamente extendido por Europa, Asia, África y Oceanía, excepto en las extensiones desérticas. La mayor parte de las poblaciones son sedentarias, aunque otras realizan importantes migraciones.
Rev: junio-13
Añadir datos
Por favor, usa el formulario sólo para añadir nueva información sobre esta especie.
Para otros asuntos, utiliza el formulario de contacto.
Muchas gracias por tu ayuda.