Ir al contenido | Ir al menú

Euborellia annulipes Lucas, 1847

Euborellia annulipes Lucas, 1847

Euborellia: {gr, eu}, bien + de Alfredo {Borelli}, 1858-1943, zoólogo, ornitólogo y aracnólogo italiano, museo de Turín.
annulipes: {lt, annulus, -i}, anillo + {lt, pes, pedis}, pie.

Diccionario etimológico de Pedro Romero

Los imagos son normalmente de color marrón oscuro y miden entre 10 y 15 milímetros de longitud, siendo las hembras más grandes que los machos. Las antenas tienes normalmente 16 segmentos, aunque el número puede variar. Las patas son más claras que el cuerpo y presentan una banda oscura en los fémures (y a veces en las tibias), de donde reciben su nombre de especie.

Como en otras tijeretas, los cercos posteriores de los machos se presentan más curvados que los de las hembras. El abdomen de los machos tiene 10 segmentos y el de las hembras sólo ocho.

Su régimen alimenticio es omnívoro.

Las hembras depositan los huevos en paquetes de unos cincuenta y los cuidan hasta la eclosión. Las puestas pueden tener lugar en distintas épocas del año. Las larvas abandonan el nido en pocos días. Son como los adultos, pero más pequeñas, sin alas funcionales y todas con diez segmentos abdominales; tendrán que continuar su desarrollo a través de cinco mudas que durarán entre un mes y medio y tres meses. Aproximadamente el 75% de las ninfas se convierten en hembras.

Tiene una amplia distribución en zonas tropicales y templadas de América, Europa y este de Asia.

Rev: enero-13

Añadir datos

Por favor, usa el formulario sólo para añadir nueva información sobre esta especie.
Para otros asuntos, utiliza el formulario de contacto.
Muchas gracias por tu ayuda.

Escribe aquí tu aportación.
Puedes usar HTML para poner <strong>negritas</strong>, <em>cursivas</em>, etc.
El e-mail es opcional. Por favor, rellena lo demás.