Águila audaz Aquila audax (Latham, 1802)
Aquila audax (Latham, 1802)
- Reino: Metazoa
- Subreino: Eumetazoa
- Rama: Bilateria
- Grado: Coelomata
- Serie: Deuterostomia
- Phylum: Chordata
- Subphylum: Gnathostomata
- Superclase: Tetrapoda
- Clase: Aves
- Superorden: Neognathae
- Orden: Falconiformes
- Familia: Accipitridae
- Subfamilia: Accipitrinae
- Género: Aquila
- Especie: audax
Diccionario etimológico de Pedro RomeroAquila: {lt, aquila, -ae}, águila.
audax: {lt, audax, acis}, audaz, resuelto.

Este águila presenta una gran envergadura alar, por encima de los dos metros, y un tamaño de más de uno, las patas cubiertas enteramente de plumas y una cola de forma cuneiforme que es muy característica. El plumaje es marrón oscuro con zonas más claras en el centro de las alas, la cabeza y el cuello. La hembras son ligeramente más grandes y pesadas que los machos. Los juveniles son más claros tendiendo a marrón rojizo.
Realizan acrobáticos vuelos de cortejo. Anidan, cuando es posible, en grandes árboles, y si no en acantilados. Los nidos están formados de ramas y son bastante grandes. La puesta tiene normalmente dos huevos que son incubados en turnos por los dos progenitores durante unos 45 días. La alimentación de la pollada corre a cargo del macho durante el primer mes y posteriormente son atendidos también por la hembra durante unos cinco meses más.
Su vista comprende las bandas infrarroja y ultravioleta, lo que les ayuda en la detección de las presas y de las corrientes térmicas que utilizan para elevarse con el mínimo esfuerzo. Se alimentan principalmente de mamíferos y aves.
Es nativa de Australia, y se extiende además por Nueva Guinea y la isla de Tasmania, ocupando una alta variedad de hábitats.
Rev: agosto-13
Añadir datos
Por favor, usa el formulario sólo para añadir nueva información sobre esta especie.
Para otros asuntos, utiliza el formulario de contacto.
Muchas gracias por tu ayuda.