Ir al contenido | Ir al menú

Bisbita alpino Anthus spinoletta (Linnaeus, 1758)

Anthus spinoletta (Linnaeus, 1758)

Anthus: Citado por Plinio como un pájaro de campo
spinoletta:

Diccionario etimológico de Pedro Romero

El bisbita alpino es una de las pocas aves españolas adaptadas a la vida en la alta montaña. Luce diferentes plumajes en primavera e invierno. Las alas son redondeadas, la cola larga y con las plumas externas blancas; el pico negro, largo y fino y las patas finas y oscuras, con uña posterior de longitud media.

En época de cría, el macho presenta la cabeza gris azulada, la garganta y la ceja blancas, dorso pardo gris estriado y el pecho rosado liso, con algunas estrías tenues en los flancos. En invierno, los adultos adquieren un plumaje con las partes superiores de color pardo gris muy estriadas, el pecho de fondo claro muy rayado, la bigotera negra, y las patas y el pico más claros. En verano, la hembra muestra menor intensidad que el macho en los colores del pecho y la cabeza. Los jóvenes semejan adultos en plumaje invernal, pero son algo más oscuros y rayados.

Como reproductor ocupa los sistemas montañosos de la mitad sur de Europa y del centro de Asia. En la península Ibérica cría en montañas de la mitad norte peninsular, encontrándose más extendido en los Pirineos y la Cordillera Cantábrica, y de forma más localizada en el Sistema Ibérico y el Sistema Central. En Canarias se considera accidental.

En época de cría, la especie ocupa pastizales alpinos húmedos, muchas veces cerca de arroyos y turberas, principalmente pastos ganaderos y áreas de roquedo con vegetación herbácea y matorral bajo, evitando formaciones densas de matorral. Nidifica sobre todo por encima de los 1.300-1.700 metros, alcanzando hasta los 2.800, aunque en la cornisa cantábrica se localiza en montañas más bajas, incluso a 500-600 metros. En invierno se establece en lugares húmedos de valles y llanuras en cotas bajas, aun a nivel del mar, tales como marismas, arrozales, prados encharcados y orillas de charcas, ríos y embalses.

La dieta es básicamente insectívora, también consume pequeñas semillas y algas, a veces en gran cantidad. Suele capturar sus presas mientras se desplaza correteando y dando pequeños saltos por el suelo.

El periodo de cría se extiende entre mayo y agosto. Se trata de un ave monógama, aunque se dan situaciones poligámicas, que parecen habituales en pájaros de montaña. El nido, construido por la hembra, es un cuenco grande de hierba y hojas secas, ubicado a resguardo en el suelo. Normalmente efectúa una puesta anual, a veces dos, que consta de cuatro a seis huevos, de color blanco-gris y con pintas oscuras. Son incubados por la hembra durante unos 13 días. Tras dos semanas de cuidados por ambos sexos, los pollos abandonan el nido.

Rev: abril-24

Añadir datos

Por favor, usa el formulario sólo para añadir nueva información sobre esta especie.
Para otros asuntos, utiliza el formulario de contacto.
Muchas gracias por tu ayuda.

Escribe aquí tu aportación.
Puedes usar HTML para poner <strong>negritas</strong>, <em>cursivas</em>, etc.
El e-mail es opcional. Por favor, rellena lo demás.