Ir al contenido | Ir al menú

Garcilla cangrejera Ardeola ralloides Scopoli, 1769 (información taxonómica)

Reino: Metazoa Linnaeus, 1758

Metazoa: {gr, meta}, después + {gr, zoon}, fiera. Se sobreentiende que son los animales, que vienen evolutivamente después de los Protozoos.

Diccionario etimológico de Pedro Romero

El ingente conjunto de los seres vivos que pueblan la Tierra se clasifica en cinco grandes grupos que llamamos reinos: los moneras, los protoctistas, los hongos, las plantas y los animales.


coanocitos
Biodiversidad animal
(Montaje sobre imágenes originales de : Luis J. Bellido, Fernando Herranz, Fernando Lisón, Ventura Mallol, Mario Borau y CDC PHIL. Licencia GPL y DP.)

En el reino de los animales (Metazoa), se incluyen organismos con las siguientes características:

  • Son pluricelulares, es decir, formados por más de una célula (en la mayoría, por millones y millones de células).

  • Son eucariotas: el material genético de sus células está confinado en un orgánulo de las mismas llamado núcleo. Además, las células carecen de pared celular.

    Célula eucariota
    Célula eucariota
    (Autor: MesserWoland. Licencia FDL. Fuente: Wikipedia)

  • Tienen nutrición heterótrofa, lo que quiere decir que no pueden sintetizar la materia orgánica que necesitan a partir de sustancias inorgánicas, sino que deben tomarla de otros seres vivos.
    • La mayoría cuenta con complejos aparatos digestivos, respiratorios, circulatorios y excretores para llevar a cabo la función de nutrición.

  • Tienen reproducción sexual a partir de la unión de dos gametos diferentes, óvulo y espermatozoide, que tienen cada uno la mitad de cromosomas que los individuos adultos.
  • Gametos animales
    Gametos animales
    (Autor: Pi@k. Licencia PD. Fuente: Wikipedia)

    • Algunos animales pueden reproducirse asexualmente por partenogénesis o por fragmentación.

Aquí puedes encontrar una breve explicación de la taxonomía del reino animal.

Rev: diciembre-10